Resulta que iba un rancherito con una vaca por un camino real al pueblo más cercano y le faltaban como 60 kilómetros para llegar, de pronto ve una polvareda por el camino, se hace a un lago y empieza a hacer la parada, y era un ejecutivo que iba en su auto deportivo y lo pasa.

De pronto, que se regresa el ejecutivo en su carro y sube al rancherito y la vaca los sigue.

El ejecutivo mira por el espejo retrovisor y ve que la vaca casi lo alcanza y acelera a más de 100 km/h, mira por el espejo retrovisor y ve que la vaca está detrás de ellos, entonces acelera a 150 km/h y la vaca detrás de ellos, acelera a 180 km/h y mira por el espejo retrovisor.

Ve que la vaca va sacando la lengua, recargandola hacia el lado izquierdo y le dice al rancherito:  “Creo que tu vaca ya se cansó.”

A lo cual el rancherito pregunta: “¿Por qué dice eso?”

El ejecutivo le contesta: “Porque va sacando la lengua.”

Y el rancherito le pregunta: “¿De qué lado la va sacando?”

El ejecutivo le contesta: “Del lado izquierdo.”

A lo cual el rancherito le dice: “No se ha cansado, eso quiere decir que nos va a rebasar.”

Y Zuuuuummmmm, que los rebasa la vaca.

face-smile-big.png

Piano y maletas nuevas

Bonifacio va a la casa de un amigo y ve un piano nuevo.

“¡Oh, un piano!”,

“Sí, lo compré con la esperanza de que mi hija, al verlo, se entusiasme y aprenda a tocarlo”,

Dice el amigo Bonifacio dando un largo suspiro: “No tengas muchas esperanzas, hace mucho compré unas maletas nuevas, pero la suegra todavía no se ha ido de la casa”.

face-wink.png

Categoría Principal: Comida Mexicana

Nivel de dificultad: mediana

Número de porciones: 4

Tiempo de preparación: menos de 30 minutos

Ingredientes:

  •  Camarones 1 1/2 kg
  • Jitomates 4 medianos
  • Chile poblano 1
  • Cebolla 1
  • Aceite suficiente para freír
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Agua 1 taza

Cómo  se prepara Camarones Rancheros: Se pelan los camarones y salpimentar al gusto. Freírlos en poco aceite y agregar la cebolla y el chile en rajas.

Incorporar el jitomate picado finamente y cuando esté cocido, agregar el agua, sazonar con sal y pimienta y cocinar 3 minutos.

Categoría Principal: Postre

Nivel de dificultad: fácil

Número de porciones: 6

Tiempo de preparación: 12 horas

Ingredientes:

  • Harina 2 tazas
  • Huevo 1
  • Leche 1/4 taza
  • Clavos de olor 3
  • Mantequilla o Margarina 1/3 barra
  • Raja de canela 1
  • Sal 1 pizca
  • Aceite suficiente para freir
  • Piloncillos 2 medianos
  • Agua 1/2 litro

Cómo se prepara Buñuelos: Batir la mantequilla con una pizca de sal y el huevo. Incorporar la harina y agregar leche hasta formar la masa.

Reposar 40 minutos. Hacer bolitas con la masa y extender con el rodillo hasta que tenga la forma de una tortilla delgada. Reposar 10 horas

Se fríen en aceite caliente hasta que se doren y escurrir.

Cómo se prepara Miel para Buñuelos: Hervir los piloncillos agregarles el clavo y canela hasta que se desintegren.

 

Al servir bañarlos con la miel.

 

Opcional: espolvorear azúcar con canela molida.

Ingredientes:

  • costillas de puerco: 1 kg
  • cebolla: 1/2
  • agua: 1/2 litro
  • laurel: 1 hoja
  • tomatillo: 1/2 kg
  • chile serrano: 1
  • ajo: 1 diente
  • aceite: 1 cucharada
  • cilantro: 1 cucharada
  • carbonato: 1 pizca
  • sal al gusto
  • pimienta negra al gusto

Cómo se prepara Costillas en Salsa Verde: Cocer las costillas en el agua con el laurel, la cebolla, pimienta y sal. Aparte cocer los tomatillos y el chile.

Licuarlos con ajo y cilantro. En una cacerola se pone el aceite y la pizca de carbonato. Agregar lo licuado e incorporar las costillas, sal y pimienta al gusto

Cocinar 10 minutos.

Marineros

Después de una larga travesía, dos marineros llegan al puerto y lo primero que hacen es dirigirse al bar a tomarse unos tragos. Al rato de estar, el dueño del bar dice:

“Ahora damos inicio al show… ¡$2,000 pesos al que haga llorar al Gran Elefante!”

Pasan varios y los intentos son en vano. Entonces un marinero le dice al otro: “Esos $2,000 pesos son míos.”

Sale el marino a la calle, busca dos hermosas piedras y regresa donde el Gran Elefante y se le pone de frente enseñándoselas… se va detrás del Elefante y le pega en la entrepierna como si estuviera con platillos… resultado, El Gran Elefante era un mar de llanto… el escándalo, el dueño afligido… “Qué barbaridad, me lisiaste a mi Elefante, toma y no regreses…

Al cabo de varios años, regresa el mismo marino al mismo puerto y se dirige al bar, entra y está el mismo show del Gran Elefante… Da inicio y dice el dueño: “$4,000 al que haga decir al Gran Elefante primero sí y después no.”

Entonces nuestro marinero dice: “Esos $4,000 son míos…” Pero apenas se levanta, el dueño lo encara y le dice que él no por qué la última vez le ocasionó mucho daño al Elefante.

“No se preocupe, no le haré ningún daño.”

Sale a la calle, recoge dos hermosas piedras, una en cada mano, se pone enfrente del Gran Elefante y le dice:

“Elefantito… ¿Te acuerdas de mí?…”  y el Elefante asustado levanta el moco y sacude la cabeza indicando “Sí.”

“¿Quieres que te lo vuelva a hacer?”  y el Elefante sacude la cabeza: “¡NOOO!”.

face-wink.png tongue.png

La clave para mantener los quesos tan ricos como el primer día está en guardarlos apropiadamente.

Los quesos cremosos se guardan en una bolsita de nylon y con un trocito de azúcar en su interior.

Los semiduros deben envolverlos con un trapito de algodón apenas humedecido en vinagre.

Buscando entre los comandos que mas o menos recordaba, buscaba alguno que me ayudara a fijar una fecha limite, para que el sistema solicitara el cambio de contraseña cada X tiempo.

La cuestión era, que solicitara el cambio de contraseña (con la posibilidad de avisar unos días antes) o establecer una fecha de caducidad (vigencia) a la contraseña.

Encontré que con el comando usermod, se puede hacer algo que yo necesito.

De igual manera buscando por Internet, encontré otro comando chage, que también sirve para solucionar el detalle pendiente.

Principalmente el último comando que menciono, cumple con mis expectativas.

Enlaces…

http://andalinux.wordpress.com/2008/10/13/obligar-el-cambio-de-contrasena-en-ubuntu-linux/

http://rm-rf.es/comando-chage-tiempo-de-vida-de-claves-y-usuarios-en-gnulinux/ 

 

“Hola, cariño, ¿cómo te fue en el golf?”, – preguntó Estela a su esposo Pedro. –

“Bien, estaba dando buenos golpes, pero mi vista está tan mal que no veía a donde iba la bola”.

“Claro, si tienes 75 años, qué esperabas, ¿por qué no llevas a mi hermano Santiago contigo?”

“¡Pero si el tiene 85 y ya no juega golf!”

“Pero su vista sigue perfecta, él puede ver a donde va la bola y decirte”.

Al día siguiente, Pedro estaba jugando y Santiago miraba a su lado.

Pedro golpeó con fuerza y la bola salió disparada un buen tramo.

“¿La viste?”, preguntó Pedro.

“Sí”, respondio Santiago.

“Bueno, ¿y dónde cayó?”, preguntó Pedro, esforzando la vista sin alcanzar a ver nada.

“Ya no me acuerdo…”

face-smile-big.png

Ingredientes:

  •  4 tomates de tamaño mediano.
  • 1 jalapeño.
  • 1 rama de cilantro.
  • Sal al gusto.

Preparación:

Pon el comal a fuego medio. Asa los tomates y el jalapeño hasta que la piel de ambos se queme al grado de quedar cenizas. Debes estar pendiente de que la cocción no consuma toda la piel ni toda la carne de los tomates y el jalapeño. Coloca todo en la licuadora, incluyendo las cenizas recogidas del comal. Añade la sal, el cilantro y licua.